lunes, 23 de marzo de 2009

LA NARRATIVA MEDIEVAL

1. LA POESÍA ÉPICA

La poesía épica ha existido en todos los tiempos y lugares, los pueblos han necesitado exaltar a sus héroes para estimular a los guerreros o afianzar el sentimiento nacional.

1.1. LOS CANTARES DE GESTA

La épica románica medieval está constituida por los llamados cantares de gestas.
Entre los cantares de gesta franceses destaca la Chanson de Roland. De los cantares de gesta castellanos se conservan pocos textos: un fragmento del Cantar de Roncesvalles, el Cantar de Mio Cid, el Poema de Fernán González y las mocedades de Rodrigo

1.2. EL CANTAR DE MIO CID

El Cantar de Mio Cid, único poema épico castellano conservado casi en su totalidad. Es copia de otro de 1207, en el que se dice que fue escrito por un tal Per Abbat.
La fecha de composición es muy discutida.
El Cantar de Mio Cid está basado en los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
El poema exalta la figura del Cid, infanzón o noble de menor linaje, de quien se valora su lealtad y esfuerzo representados por sus yernos, los infantes de Carrión, que aparecen degradados. El héroe se presenta no solo como valeroso caballero, cuidadoso de su mesnada, sino también como buen esposo y padre, súbdito ejmplar y fervoroso cristiano.
A diferencia a los héroes de la épica francesa, el protagonista del Cantar se presenta con el rasgo fundamental de la mesura: es prudente, equilibrado, sagaz y astuto.

Nivel de la historia

Las acciones narradas en el Cantar se articulan en torno a dos asuntos: un problema de honra y de honor.








  • Recuperación de la honra. En la situación inicial el Cid es desterrado por el rey debido a falsas acusaciones. Rodrigo lleva a cabo una serie de hazañas que aumentan la fama y riqueza.
  • Recuperación del honor. El Cid sufre una ofensa personal: sus yernos maltratan y abandonan a sus hijas en el robledal de Corpes. El Cid consigue una segunda reposición haciendo uso del riepto: acuerda un nuevo matrimonio para sus hijas con los principes herederos de Navarra y Aragón.

Al recuperar su honra y honor, el Cid asciende en la jerarquía social respecto a la situación en la que se hallaba antes el destierro y de la afrenta de Corpes.

Nivel del discurso

Estructura externa del Cantar de Mio Cid

Cantar del destierro. Narra los sucesos acaecidos desde la partida de Vivar hasta la victoria del Cid sobre el conde de barcelona.
Cantar de las bodas. Se extiende desde el comienzo de la campaña levantina hasta las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión.
Cantar de la afreta de Corpes. Abarca desde la escena del león hasta el decenlace de la historia, con el triunfo final del héroe.

En el relato se producen elipsis y se anuncian hechos que luego serán contados (prolepsis). El narrador, omnisciente, respeta el orde cronológico. Es significativo el uso del discurso dramático.
Una nota característica del Cantar es el uso del formulismo: se emplean abundantes fórmulas, que son grupos de palabras que aparecen regularmente y que constituían un recurso mnemotécnico para el juglar. Entre ellas sobresalen:

  • Fórmulas con función conativa o fática.
  • Epítetos épicos.

Abundan también las frases binarias y los pleonasmo. No faltan la notas de humor, que aminoran la tensión dramática.

2. EL MESTER DE CLERECÍA

El mester de clerecía surge en el siglo XIII y comprende una serie de obras con características comunes:

  • Son textos narrativos, de carácter religioso o heroico.
  • Tienen intención moral o didáctica.
  • Sus autores manifiestan su erudición, aluciendo a las fuentes escritas de las que parten.
  • Están escritas en verso y emplean una métrica regular, la cuaderna vía.

Las obras del mester de clerecía se destinaban a la lectura individual o colectiva, tanto de religiosos como de laicos, y se difundían oralmente por medio de juglares o en sermones de clérigos.

2.1. OBRAS ANÓNIMAS DEL SIGLO XIII

Un grupo de obras del mester de clerecía son anónimas. Entre ellas destacan el Libro de Alexandre, el Libro de Apolonio y el poema de fernán gonzáles.
Además de estas obras, compuestas todas ellas en cuaderna vía, existen otras en pareados de versos cortos: Vida de Santa María Egipcíaca, Libro de los Tres Reyes de Oriente, ¡Ay, Jerusalén!, y los poemas de debate Disputa del alma y el cuerpo, Razón de amor con los denuestos del agua y el vino, y Elena y María.

2.2. GONZALO DE BERCEO

Con el mester de clerecía nace la conciencia de autoría. Gonzalo de Berceo, primer poeta castellano.
Los textos de Berceo responden a un plan de la Iglesia: determinó la necesidad de un cambio en la educación tanto de clérigo como de laicos.
Quienes transmitían la enseñanza de la doctrina cristiana a sus fieles por medio de la predicación en la lengua vernácula.
En la producción berciana se distinguen tres tipos de obras:

  • Obras hagiográficas. Vida de san Millán de la Cogolla, Vida de santo Domingo de Silos, Vida de santa Oria y Martirio de san Lorenzo.
  • Obras marianas. Loores de nuestra Señora, Duelo que fizo la Virgen y Milagros de Nuestra Señora.
  • Obras doctrinal. El sacrificio de la misa.

Milagros de Nuestra Señora

En la Europa de los siglos XII y XIII se hallaba muy extendido el culto a la Virgen y eran frecuentes las peregrinaciones a santuarios marianos. Esta devoción dejó una fuerte improta en la iconogafía y la literatura de la época.
En los Milagros de Nuestra Señora, Berceo exalta el poder mediador de la Virgen en la salvación de las almas.
La obra se estructura en dos partes: una introducción y un conjunto de veinticinco milagros.

  • Introducción. El protagonista es el narrador. Se presenta como un romero que entra en un jardín descrito como un locus amoenus. La Virgen María, símbolo de la recuperación del Paraiso. El romero simboliza al hombre caído que anda en busca de la gracia perdida.
  • Milagros. Las veinticinco narraciones ejemplifican la acción misericordiosa de María y su poder intercesor ante Cristo.

La Virgen María aparece caracterizada en términos humanos: es maternal. En cada relato, premia, castiga o socorre a sus devotos en peligro. Los personajes terrenales son individuos vinculado con la iglesia.

2.3. LIBRO DE BUEN AMOR

En el siglo XIV, el mester de clerecía entró en decadencia; adscrita a este movimiento: el Libro de buen amor, del arcipreste de Hita.

Estructura

El Libro de buen amor se presenta como una auto biografía estructurada en una serie de aventuras amorosas en las que suelen mediar un tercero.
Destaca por su extensión el de don Melón y doña Endrina, en el que interviene una mediadora llamada Trotaconventos.
El yo protagonista, que encubre a varios personajes, brindas unidad a las experencias amorosas. En ellas se introducen digresiones didáctica o moralizantes y exempla. Se intercalan también piezas líricas de metrica variada y dos composiciones alegóricas.
La mayor parte dela obra está escrita en cuaderna vía.

Sentido de la obra

El didactismo de las aventuras amorosas y la introducción de un cancionero enmarcado en la narración.
El autor manifiesta que su intención es inducir al buen amor. El didactismo aparece asociado en muchos pasajes al humor.
La obra se caracteriza por una constante ambigüedad, que estaría sustentada en el pensamiento de san Agustín, quien creía que no debía imponerse un punto de vista al alumno. Algunos críticos hacen hincapié en este carácter didáctico de la obra; una manifestación de alegría vital.

Estilo del Libro de buen amor

El Libro de buen amor introduce el lenguaje popular, que se manifiesta especialmente en el uso del refranero, en las llamadas de atención al oyente y en el empleo de eufemismos sexuales.

3. LOS ROMANCES

Los romances son poemas narrativos y anónimos destinados al canto.
Están compuestos por versos octosílabos con rima asonante.

3.1. ROMANCES VIEJOS Y ROMANCES NUEVOS

  • Los romances viejos son los documentados entre fines de la Edad Media y mediados del siglo XVI. Debido a su anonimia y a la transmisión oral, son dificiles de fechar.
  • Los romances nuevos son aquellos compuestos por los poetas desde fines del siglo XVI.

3.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ROMANCES

Existen múltiples clasificaciones de estas formas poéticas.

CLASIFICACIÓN TEMÁTICA

Romances de tema épico-medieval.
Romances de tema francés, carolingio.
Romances de tema histórico.
Romances de tema fronterizo.
Romances de ficción.
Romances bíblicos, grecorromanos y religiosos.

3.3. DISCURSO

Los romances respetan el orden cronológico de la narración. Son habituales los comienzos in medias res y los finales abruptos y suspensos.

3.4. ESTILO

Los romances presentan un estilo especial, caracterizado por una serie de rasgos peculiares.

Rasgos de estilo de los romances

Uso singular de los verbos. Empleo del presente histórico y del pretérito imperfecto de indicativo en contextos en los que se impone el uso del pretérito perfecto simple.
Arcaísmo. Rasgos fonéticos como conservación de la f- inicial latina y la e paragógica. También se utilizan formas verbales arcaicas y el arcaísmos léxicos.
Uso de formulas. Fórmulas conativas para introducir el diálogo y apelar al auditorio, epítetos épicos y paralelismo.
Repeticiones. Se producen entre dos hemistiquios de un mismo verso, entre dos versos o entre un grupo de versos.
Otros recursos. Es frecuente el uso de la antítesis y de las enumeraciones.

4. LA NARRATIVA MEDIEVAL EN PROSA

Las primeras manifestaciones de la prosa medieval castellana son de finales del siglo XII y principios del XIII.

4.1. LAS COLECCIONES DE ENXIEMPLOS

En los siglos XIII y XIV se desarrolló un movimiento que pretendía brindar al pueblo educación cristiana en su propia lengua. En Castilla, los dominicos utilizaron los enxiemplos para predicar de forma de forma más amena y accesible.
Las primeras colecciones -Sendebar y Calila e dimna- datan del siglo XIII. Se trata de historias enmarcadas.

4.2. ALFONSO X EL SABIO

La prosa castellana se consolidó gracias al impulso del rey Alfonso X. Sus obras, fruto de un trabajo colectivo, pueden clasificarse en las siguientes materias:

  • Históricas. Estoria de Epaña y General Estoria.
  • Legales. Setenario, Siete Partidas y Espéculo.
  • Científicas. Tablas alfonsíes

5. LA NOVELA EN EL SIGLO XV

La prosa de ficción del siglo XV recoge do grandes ideales de la sociedad cortesana: la aventura caballeresca, que se plasmará en la novela de caballerías, y el ideal amoroso, que generará la novela sentimental.

5.1. LA NOVELA DE CABALLERÍAS

La novela de caballerías narra las aventuras de un caballero andante, heroico, fiel a su dama y defensor de la justicia y de los oprimidos, que realiza un viaje en el que se enfrenta a distintas pruebas y a elementos sobrenaturales.
La obra más importante, Amadís de Gaula. Narra las aventuras del caballero Amadís y los obstáculos con los que este se enfrenta para casarse con su amada Oriana.
La acción del Amadís transcurre en espacios que alternan lugares reales con otros exóticos, y escenarios abiertos con los de carácter cortesano. Esta novela emplea la técnica del entrelazamiento.

5.2. LA NOVELA SENTIMENTAL

La novela sentimental se diferencia también de esta por presentar una acción interior.
La novela sentimental se concentra en los estados emocionales y los conflictos internos de los personajes, más que en la acción externa, profundización que se lleva a cabo por medio de cartas y de poemas.
Estos relatos desarrollan una historia amorosa con un desenlace triste y una visión trágica del amor.
Estas novelas están en la narrativa italiana del siglo XIV, en especial en la Fiammetta, de Giovanni Boccaccio, cuyo modelo fueron a su vez las Heroidas, de Ovidio. El narrador de la novela sentimental, que emplea la primera persona, es masculino.
La novela sentimental prototípica es Cárcel de amor, de Diego de San Pedro, autor también del tratado de amores de Arnalte y Lucenda.

6. LA CELESTINA

Los actos II al XXI son obra de Fernando de Rojas; el primer acto pudo ser escrito por Rodrigo Cota.

6.1. ARGUMENTO

El argumento de La Celestina no ofrece complejidad. Calisto, rechado por Melibea, recurre a la alcahueta Celestina para que Melibea mantenga un encuentro amoroso Calisto. Sempronio y Parmenoexigen su parte del botín a la alcahueta, esta niega y la asesinan, por lo que son ajusticiados.Calixto cae de una escala y se mata. Melibea se suicida tirándose de una torre de su casa, y su padre lamenta lo sucedido increpando al mundo, a la fortuna y al amor.

6.2. GÉNERO: ¿DRAMA O NOVELA?

La Celestina es un drama por estar construida solo por las palabras de los personajes, sin la intervención de un narrador. Para otros, se trata de una novela dialogada que, sin una novela dialogada que parodia la novela sentimental, especialmente la Cárcel de amor.La Celestina se sitúa en el marco de la comedia humanística. Hereda la presentación de hechos de la época, la acción en distintos lugares, la duración incierta de los acontecimientos, los largos monólogos y el anticlericalismo.

6.3. MODALIDAD DEL DISCURSO DRAMÁTICO

El discurso de los personajes presenta en La Celestina tres modalidades:

  • Diálogo. alterna intervenciones largas y retóricas, con réplicas extensas; con un intercambio verbal rápido, de cortísimas réplicas y contraréplica.
  • Monólogos. Se incorpora para la expresión en soledad de los personajes y la exposición de sus debilidades, temores e interciones.
  • Aparte. Este mecanismo de comicidad, típico de la comedia romana, no siempre tiene función humorística en La Celestina: en algunos casos, el segundo personaje no oye nada; en otros, pide que se repita lo dicho simplemente finge no oir.

6.4. TRATAMIENTO DEL AMOR

Parodia del amor cortés

Calixto comete la primera transgresión de las reglas del amor cortés al saltarse el período de espera.
El caballero no guarda el secreto, pues le cuenta su aventura a su criado Sempronio y sigue el consejo de este recurriendo a una alcahuta.

Magia

Celestina acude a la magia para que Calisto consiga a Melibea. La alcahueta hace uso de la philo-captio (), práctica por la cual se creía que se podía provocar una pasión amorosa. Celestina conjura al demonio.

Locura amorosa

En La celestina aparece también la idea del amor como locura. En la época en que Rojas compuso la obra, este sentimiento era considerado como uno de los tipos de locura. Esa enajenación hará presa en Melibea y la lleverá al suicidio.

Amor sexual

En La Celestina el amor es físico; la alcahueta insiste en el placer físico, sino en el deleite espiritual que ocasiona el acto sexual.

Increpación al amor

Tras la muerte accidental de Calisto, Melibea se suicida. Esto lleva a su padre, Pleberio, a atacar duramente al amor.

6.5. PERSONAJES

Los personajes de La Celestina son criaturas que se van configurando por sus parlamentos y por los juicios y descripciones de los demas personajes.

  • Calisto. Representa el amor cortés parodiado y la locura amorosa. Es insensato y egoísta.
  • Melibea. Es el verdadero personaje trájgico de la obra. La alcahueta hace que descubra su amor por Calisto solo con la palabra. En Melibea no se observa arrepentimiento, solo lamenta el dolor que ocasionará a sus padres.
  • Celestina. Representa un ataque contra todo lo establecido. Es muy inteligente y sabe vencer a sus contricantes por medio de la palabra.
  • Sempronio y Pármeno. Sempronio es el falso sirviente de la comedia romana. Pármeno es un personaje complejo que evoluciona desde la fidelidad a su amo hasta convertirse en criado desleal.
  • Elicia y Areúsa. Son la amigas protitutas de Celestina que se relacinan con los criados. Es tas dos mujeres cobran importancia al planear la muerte de Calisto en venganza por la perdida de sus enamorados.
  • Pleberio y Alisia. Pleberio adquiere relevancia en los dos ultimos actos, en especial en el plano final. Su mujer, Alisia, permanece en segundo plano.

6.6. FINALIDAD DE LA OBRA

La ambigüedad ideológica de La Celestina ha suscitado distintas interpretaciones.
Algunos estudiosos insisten en su intención molarizadora. Prueba de esta finalidad didáctica es que los personajes principales muere sin confesión.
Otro críticos opinan que en la obra predomina una visión desengañada y pesimista del mundo.

jueves, 12 de febrero de 2009

LA LÍRICA MEDIEVAL

1. LA EDAD MEDIEVAL

Los visigodos invadieron la península Ibérica pronto formaron un cuerpo social único con los hispanorromanos.
Penetraron en la península los ejércitos islámicos. Se produjo la ruptura de Damasco: Se constituyó así el emirato independiente de al-Ándalus, que se convirtió en califato.
Los pueblos cristianos, coincidiendo con la definitiva fragmentación de al-Ándalus en reinos de taifas, se organizo e impulsó la expansión territorial conocida como Reconquista.

1.1. ESTRUCTURA SOCIAL

La características fundamental de los pueblos cristianos fue la organización en reinos. El poder real tenía carácter divino.

Nobleza

Dedicada a las tareas de guerra, constituía el grupo social dominante y disfrutaba de grandes privilegias.







  • Ricoshombres, dueños de extensos territorios y con cargos en la corte.
  • Infanzones, nobles de linaje, sin el poder político y económico de los anteriores.
  • Caballeros villanos, que podían costearse un caballo para participar en la guerra.

Clero

La función de este grupo, también privilegiado, consistía en administrar los sacramentos y predicar la doctrina cristiana.

Burguesía

La constituían los artesanos y comerciantes que habitaban los burgos.

Campesinado

Encargado de cultivar la tierra, constituía un grupo heterogéneo carente de privilegios.

Marginados

Existía un nutrido grupo de pobres dedicados a la mendicidad.

1.2. GRUPOS SOCIALES MINORITARIOS

Entre los musulmanes se encontraban los mudéjares y los moriscos.
En al-Ándalus se dividieron en dos grupos: los muladíes y los mozárabes habia también judíos que se dedicaban al comercio y la industria.
Como consecuencia de la repoblación, llegaron numerosos extranjeros, denominados genéricamente francos que se dedicaban al comercio y la artesania.

1.3. INFLUENCIAS CULTURALES

  • Contacto con el islam. Se desarrolló una fecunda labor de traducción del árabe al latín.
  • Triunfo de las lenguas románicas. El latín culto de los eclesiásticos fue durante siglos la lengua en la que se plasmaron las obras. El deseo de independencia empujó a los monarcas feudales a apoyarse en las lenguas románicas de sus reinos. Habia apoyado la predicación en lengua vulgar
  • Fundación de las primeras universidades. La universidad de Palencia, traslada luego a Valladolid, y la de Salamanca. Estas instituciones utilizaban como lengua el latín.

1.4. LA CRISIS DEL SIGLO XIV

En el siglo XIV se paralizó la expansión militar castellano-leonesa, en coincidencia con una época de crisis general.
Las guerras causaron una gran merma demográfica que afectó en especial al mundo rural.
La alta nobleza se erigió en clasehegemónica y surgió una oligarquía nobiliaria.
Muchos se convirtieron al cristianismo, lo que originó un nuevo problema: el enfrentamiento entre cristianos viejos y cristianos nuevos o conversos.

1.5. EL SIGLO XV

Disminuyeron los brotes epidémicos, lo que produjo una recuperación demográfica que favoreció la reconstrucción agraria de Castilla. Incrementó el comercio interno, favoreció la celebración de ferias y las exportaciones de lana merina.
En la primera mitad de siglo, reinó una gran inestabilidad política, producto de los conflictos entre la aristocracia y la monarquía.
Disfrutaron de la vida cortesana, artística e intelectual. El humanismo, que implicaba el acercamiento a la literatura clásica y una nueva valoración del lugar del hombre en el universo.
Con los reyes Católicos se instauró una monarquía dual. Los monarcas abordaron la unidad territorial de la península anexionando Granada y Navarra.
Algunos judíos habían ocupado puestos clave en el gobierno. Se creó el Tribunal de la Inquisición y se obligo a los judíos a convertirse o abandonar el país.
Colón llegó a América, y desde entonces se desarrollaron ambiciosas expediciones. Ese mismo año Elio Antonio de Nebrija publicó la primera Gramática de la lengua española.

2. LA LÍRICA PRIMITIVA CULTA

Las primeras manifestaciones de la lírica culta peninsular se desarrollaron en Cataluña, en el reino de Galicia y en al-Ándalus.

2.1. LÍRICA CULTA CATALANA

Surgió en Provenza la poesía trovadoresca. Esta poesía se recoge en casi cien cancioneros.
La poesia trovadoresca, de carácter lírico, fue obra de autores conocidos y se expresó en una lengua homogénea, por encima de las variantes dialectales de los poetas.
Fue cultivada por trovadores destinadas al canto, fueron divulgadas al canto, fueon divulgadas por músicos-cantores: los juglares.
Los travadores crearon un arte refinado, dificil, sometidos a leyes rígidas.

Géneros de la poesía provenzal

Los trovadores cultivaron básicamente dos géneros: el sirvientés y la cansó.

  • Cansó. composición de caracter amoroso, siempre de hombre a mujer, que refleja la ideología feudal.
  • Sirvientés. Composición que se empeaba como forma de expresion de ira, represión, ataque personal, polémica literaria o discurso morlizante.

La concepción del amor cortés

Como los trovadores estaban íntimamente ligado a las cortes. El amor cortés era el arte de amar de la cortesía y fue entendido como un servicio a la dama.
El amante / vasallo pasa por cuatro grados o etapas: feñedor, precador, entendedor y drudo.

2.2. LÍRICA CULTA GALLEGO-PORTUGUESA

En la lírica culta gallego-portuguesa sobresalen las cantigas de amor, cultivadas en el oeste peninsular durante los siglos XIII y XIV.
Son herederas de la cansó provenzal tanto en el léxico utilizado como en la presencia de determinados tópicos.
En las cantigas de amor se tranforma en tristeza y tormento. No hay presencia de elementos de l naturaleza: el entorno es urbano, más bien palatino. Presentan una métrica variada y artificiosa, y una división estrófica compleja.
Incluye también un cancionero de burlas y un cancionero religioso.

  • Cancionero de burlas. Está integrado por dos tipos de composiciones: las cantigas de escarnio y las cantigas de maldecir.
  • Cancioneros religioso. Obra del rey Alfonso X el Sabio. Los versos varían entre las dos y las veinticuatro sílabas, y entre ellos destaca el alejandrino.

2.3. LÍRICA CULTA ÁRABE Y HEBREA

En los siglos X y XI surgieron e al-Ándalus dos tipos de poemas estróficos: el zéjel y la moaxaja.
El tema fundamental de ambas composiciones es el amor, frecuentemente de tipos homosexual. El escenario es urbano y aparecen referencias a la flora y la fauna.

  • La moaxaja se escribió en arabe clásico quienes emplearon el hebreo clásico. La última estrofa se remata con unos versos, denominados jarcha.
  • El zéjel se compuso en árabe dialectal y carecía e jarcha.

3. LA LÍRICA PRIMITIVA POPULAR

Las manifestaciones peninsulares de la lírica primitiva popular son las jarchas andalusíes, las cantigas de amigo gallego-portuguesa y los villancisco castellanos.

3.1. JARCHAS

Las jarchas son los versos que cerraban las moaxajas. Compuestas en árabe o hebreo vulgares, o en romandalusí, veces se establecen comparaciones entre ambas y en otras ocasiones son independientes.
El emisor, una joven enamorada, cuenta su sufrimiento a su madre, hermanas o amigas, en un entorno urbano.

3.2. CANTIGAS DE AMIGO

En las cantigas de amigo gallego-portuguesas, el emisor es también una muchacha enamorada que se expresa sus sentimientos a su madre, hermana o amigas. La naturaleza cobra gran importancia.
Su forma habitual es la estrofa monorrima, seguida deun estribillo. Su principal recurso estilístico es el paralelismo

3.3. VILLANCISCOS

En Castilla se componen poemas culto cuyos primeros vesos se denominan villancisco. El resto de la composición constituye su glosa.
El tema más común de los villacisco es el amoroso. El lugar del encuentro es un entorno rural, en el que cobra relevancia el agua. En los villancisco es frecuente la ausencia de adjetivos, el predominio de los verbos de movimiento y de los diminutivos, las oraciones exhortativas y desiderativas, las repeticiones y los paralelismos.

4. LA POESIA CANCIONERIL

Se dedicaba al cultivo de las ceremonias cortesanas y a la poesía, como forma de evasión. Así surgió la poesía cancioneril.
La poesía cancioneril castellana tiene su base en la poesía trovadoresca.
El nombre de poesía cancioneril se encuentra en cancioneros.

  • Cantigas. Constituida por la cabeza, variación y vuelta.
  • Decires. Se trataba de composiciones más larga, compuesta por un número indeterminado de estrofas y destinadas a la lectura. Desde mediados de siglo se denominaron coplas.

4.1. POESÍA AMOROSA

El tema principal de la lírica cancioneril es el amor, y su ideología, la del amor cortés.
El amor se presenta como una fuerza sobrecogedora.
El léxico expresa metafórica el sometimiento del caballero a la dama y también se relaciona con la guerra y con la religión. En muchos casos, se percibe una corriente de erotismo.

4.2. POESÍA MORAL Y RELIGIOSA

Algunos poemas critican los abusos de grupos o individuos otros condenan el mundo en general; y un tercer grupo propugna una actitud estoica.
La poesía religiosa critica la corrupción y relajación de las costumbres. Incluye gozos, pesares y loores de la Virgen se incorpora la figura de Cristo.

5. GRANDES POETAS DEL SIGLO XV

Destacan entre los poetas cancioneriles dos autores: Íñigo Lopez de Mendoza, marqués de Santillana, y Juan de Mena. Sobresale la figura de Jorge Manrique.

5.1. EL MARQUÉS DE SANTILLANA

Cultivó la poesía moral, política y alegórico-narrativa.
En su producción sobresalen las serranillas.
El marqués de Santillana intentó también aclimatar al castellano el soneto italiano.

5.2. JUAN DE MENA

Autor de cantigas y decires amorosos de tono intelectual y estilo artificioso, la obra más destacada de Juan de Mena es Laberinto de Fortuna.

6. JORGE MANRIQUE

Jorge Manrique es el máximo representante de la lírica castellana en el siglo XV.
Como poeta cancioneril pero su obra cumbre es el poema elegíaco Coplas a la muerte de su padre.

6.1. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

Las Coplas a la muerte de su padre constan de cuarenta estrofas denominadas coplas manriqueñas de pie quebrado.
Las coplas manriqueñas están constituidas por doce versos que siguen el esquema métrico 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f.
En la obra se distinguen dos partes: la primera, de carácter general; en la segunda, se exalta la figura del padre del autor.

ESTRUCTURA DE LAS

miércoles, 7 de enero de 2009

LA LITERATURA Y LOS TEXTOS LITERARIOS

1. LA LITERATURA Y EL LENGUAJE LITERARIO

Las obras literarias crean un mundo de ficción mediante un proceso mimético.
La literatura es el dominio de la ficción, pues los referentes de su proceso comunicativo no están en el exterior, sino en la obra misma.

1.1. LENGUAJE LITERARIO Y POLISEMIA

La creación de un mundo de ficción se realiza por medio de una especial elaboración del lenguaje, que se conoce como lenguaje literario.
Es indudable que el uso de recursos expresivos es mucho más frecuente en el texto literario que en cualquier otro.
El lenguaje literario actualiza las potencialidades expresivas que brinda la lengua.
En el texto literario, la acumulación de recursos suele causar ambigüedad, lo que ocusiona su polisemia o pluralidad de significado.

1.2. LITERATURA Y CULTURA

La literatura constituye una manifestación de la cultura de un pueblo, a través de la cual cada sociedad construye una determinada visión de la realidad.




  • La lengua natural en la que se ha compuesto, que se soporte, con las variedades diatópicas, diastópicas, diastráticas y diafásicas que presente.
  • Las normas poéticas propias del período y del género al que pertenece.
  • Los códigos ideológicos, religiosos y políticos de la época de su producción, los cuales suministran distintas visiones del mundo.

Además de la lengua empleada, debe atenderse a los distintos contextos que condicionan su interpretación.

1.3. EL MENSAJE LITERARIO

La literatura es un fenómeno comunicativo: un emisor (autor) transmite un mensaje (texto literario) a un destinatario (lector u oyente), que lo interpreta.
En el propio mensaje literario se establece otro proceso comunicativo: un emisor trensmite un mensaje a un destinatario. Así, en la literatura se diferencia un doble proceso comunicativo.
Para crear su mensaje, el autor combina las palabras según las reglas del código de la lengua. Se trata de un mensaje que aspira a la novedad, en el que predomina la función poética del lenguaje.
Los textos literarios presentan una recepción diferida, que puede sufrir interferencias. Una vez puesta en circulación, la obra es inmodificable: su caracter unidirecional admite reacciones diversas, pero no es posible transformarla.

1.4. LOS GÉNEROS LITERARIOS

Un género literario constituye un modelo para el autor, que lo toma como base incluso para destruirlo y crear uno nuevo, y un horizonte de expectativas para el lector.
Los grande géneros literarios son la lírica, la narrativa y el drama. Los tres expresan una determinada visión del hombre y el mundo.

1.5. RECURSOS EXPRESIVOS DEL LENGUAJE LITERARIO

Algunos de esos recursos reciben el nombre de figuras retóricas, las cuales se clasifica atendiendo a los procedimientos que utilizan.

2. LA LÍRICA

En la lírica se procede a la imitacion de estados de ánimos.
Los textos líricos presentan las siguientes características:

  • Ofrecen un discurso muy subjetivo por lo que en ellos predominan la función emotiva junto a la poética.
  • No desarrollan una historia; su contenido lo constituye la expresión de los sentimientos, las emociones, las ideas... de una voz poética pertenecientes a la ficción.
  • Se centran en un único áspecto y son breves, lo que posibilita la acumulación de recursos expresivos.
  • Suele presentarse en verso, aunque también existen obra de prosa lírica, denominadas también prosa poética.

2.1. SUBGÉNEROS LÍRICOS

PRINCIPALES SUBGÉNEROS LÍRICOS

CANCIÓN POPULAR. Sus temas son amorosos y religiosos, aunque hay versiones satíricas. E s habitual el monólogo. El vocabulario y al sintaxis son sencillos, y la métrica con predominio del arte menor.
CANCIÓN PETRARQUISTA. Aborda los mismos temas, aunque en tono individualista y culto. Métricamente, consta de cinco a diez estancias.
ÉGLOGA. Presenta la vida del campo como la situación edénica. Suele constar de instrucción, cierre y diálogo intercalados que versan sobre asuntos amatorios. La métrica es variada.
HIMNO. En la antigua Grecia, era el canto de alabanza a dioses y héroes y contenía varios temas. Desde la Edad Media, perdura también el himno litúrgico. Su simetria es variada.
EPIGRAMA. Su tema fue la alabanza, aunque se ha ido incorporando cualquier circunstancia con una salida sorprendente. Presenta variedad métrica.
ELEGÍA. Mezcla ingredientes tristes, melancólicos, sentimentales, fúnebres... Su métrica es variada.
ODA. Se dedica a grandes personajes, paisajes hermosos o especulaciones contemplativas. El lenguaje es elevado.

2.2. PROCESO COMUNICATIVO EN EL TEXTO LÍRICO

El emisor -voz poética- puede asumir tres actitudes:

  • Aparente objetividad. Se limita a presentar una realidad aparentemente externa y desconectada del yo, usando la tercera persona.
  • Apelación. El destinatario lírico (segunda persona) adquiere presencia explícita
  • Pura expresión. La voz poética se expresa únicamente por medio del yo poético (primera persona).

Otras posibilidades son el desdoblamiento o la autonominación.

2.3. TEMAS, MOTIVOS Y TÓPICOS

El tema es el eje que articula el texto, al que brinda unidad y coherencia.
Los motivos son elementos menores de contenido y pueden abordarse varios en el mismo texto. Así, un poema puede versar sobre el tema del amor no correspondido, e incluir unidades temáticas menores.
Un tópico es un motivo o una configuración estable de varios motivos que han sido usados con frecuencia por los escritores.

2.4. MÉTRICA

La métrica se opone de la medida o estructura de los versos, de sus clases y las distintas combinaciones que pueden formarse con ellos.

El verso y el cómputo silábico. Clases de versos

El verso es una palabra o un conjuntode palabras sujetas a un esquema rítmico, que posee un acento delimitativo en la penúltima sílaba y una pausa final obligatoria denominada pausa versal.
Al medir versos, debe considerarse el último acento: si el verso es oxítono, se cuenta una sílaba más, y si es esdrújulo, una menos.
Los versos se clasifican ateniendo a su número de sílabas. Así, es posible distinguir:

  • Versos simples de arte menor: bisílabos, trisílabos, tetrasílabos, pentasílabos, hexasílabos, heptasílabos y octosílabos.
  • Versos simples se arte menor: eneasílabos, decasílabos y endecasílabos.
  • Versos compuestos de arte mayor: dodecasílabos, alejandrinos...

La estrofa y el poema

Los versos pueden agruparse en unidad superior llamada estrofa. Si todos los versos que integran una estrofa poseen igual número de sílabas métricas, la estrofas es isométricas; si no, es heterométrica.
La unidad métrica máxima es el poema; este puede ser estrófico, o no estrófico. Los poemas estróficos se dividen en monoestróficos o poliestróficos.

La rima

La rima es la semejanza acústica entre los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada de dos o más versos. Si coinciden las vocales y las consonantes, la rima es consonante; si solo lo hacen las vocale, asonante.

3. LA NARRATIVA

La narrativa compreden aquellos textos que cuentan historias por medio de un narrador.
Los textos pertenecientes al género narrativo responden a las siguientes características:

  • Desarrolan una historia, esto es, una sucesión de acciones, por lo que en ellos predomina la función referencial, además de la poética.
  • La historia es contada por un narrador al igual que los hechos narrados, pertenece al mundo de la ficción.
  • La modalidad del discurso predominante es la prosa, aunque para narrar también se ha empleado el verso.

3.1. SUBGÉNEROS NARRATIVOS

Principales subgéneros narrativos

POEMAS ÉPICO. Narración extensa, en verso, que aborda la historia de un héroe unida al destino de su pueblo. Se caracteriza por el empleo del verso de arte mayor y de frases hechas para describir a los personajes, conocidas como epítetos épicos.
ROMANCE. Narración breve, en verso con rima asonante en los versos pares.
FÁBULA. Narración breve, en prosa o verso, con un propósito moral o ideológico. ofrece un conflicto entre dos personajes que pone de relieve la existencia de vicios capitales. Si la moraleja aparece explícita, puede figurar al principio o al final, proferida por un narrador no personje.
CUENTO. Narración breve, en prosa, que presenta una situción de conflicto y cuyo final puede ser abierto o cerrado.
Suele desarrollarse en un espacio y un tiempo único, y son de cortaduración. Los cuentos pueden contener una enseñanza por vía del ejemplo.
NOVELA. Narración extensa, en prosa, que presenta un mundo problemático y diverso. Se diferencia dela épica por la presencia de un protagonista complejo y rico en matices.

3.2. NIVELES DE ANÁLISIS DEL TEXTO NARRATIVO

En el análisis de un texto narrativo deben considerarse dos niveles: el de la historia y el del discurso.

  • Historia. Consiste en una sucesión de acciones que siguen un orden causal y cronológico, realizadas por unos personajes, en un tiempo y espacio determinados.
  • Discurso. Es la manera como se cuenta la historia, y pueden respetar o no el tiempo de la historia.

3.3. ANÁLISIS DE LA HISTORIA

El análisis de la historia comprende la caracterización de sus cuatro eementos: las acciones, los personajes, el tiempo yel espacio.
Según su papel en la historia, los personajes pueden ser protagonistas o secundarios. Los protagonistas realizan una serie de acciones para conseguir determinados objetivos. En esas acciones intervienen otros personajes que funcionan como aliados, si los ayudan, o como adversarios, si les dificultan la consecución de sus objetivos.
El espacio condiciona siempre las acciones de los personajes. El tiempo puede abarcar desde unas pocas horas, incluso minutos hasta muchos años.

3.4. ANÁLISIS DEL DISCURSO

El orden temporal o cronológico del relato puede verse alterados por dos tipos de distorciones: comienzo in medias res, analepsis o prolesis.

Tiempo de la historia y tiempo del discurso

El tiempo de la historia puede tener una duración diferente de la del tiempo que se dedica a contarlos. Esta circunstancia imprime cambios en el ritmo de la narración. En relación con el tiempo del discurso, se distinguen cuatro movimiento narrativos: escena, resúmenes, pausas y elipsis.

Narrador y perpectiva

El narrador puede relatar los hechos en primera persona o en tercera persona.
El grado de conocimiento de los hechos por parte del narrador determina la perpectiva o punto de vista adoptado, que puede cambiar a lo largo del relato.

TIPOS DE PERSPECTIVA

Perspectiva total

Las posibilidades de conocimiento del narrador son ilimitadas. Constituye la visión privilegiada del narrador omnisciente, quien conoce los antecedente de la historia.

Perspectiva interna

La perspectiva del narrador se restringe a la percepción de uno o varios personajes.

Perspectiva externa

El narrador actúa como simple observador de las acciones, sin penetrar en sus personajes.

Tipos de discurso

Según la forma enque se presente la materia narrada, en un relato se diferencian distintos tipos de discurso que pueden aparecer fusionados.

TIPOS DE DISCURSO SEGÚN LA PRESENTACIÓN DE LO NARRADO

DISCURSO REFERENCIAL. Se emplea para narrar objetivamente los hechos.
DISCURSO DESCRIPTIVO. Corresponde a las pausas descriptiva, y aunque puede ser objetivo, incluye con frecuencia una visión subjetiva.
DISCURSO POÉTICO. Se caracteriza por una fuerte presencia de la función poética.
DISCURSO VALORATIVO. El narrador o un personaje realizan una valoración de otro personaje o situación.
DICURSO UNIVERSAL. El narrador o un personaje expresan una generalización a partir de un incidente.
En función de cómo se presentan las palabras y los pensamientos de los personajes.

PALABRAS DE LOS PERSONAJES Y TIPOS DE DISCURSO

Discurso directo o dramático

El narrador cede la palabra a los personajes por medio de los verbos de lengua.
Los personajes dialogan y sus emisiones se transcriben en estilo directo.

Discurso indirecto

En este caso, el narrador reproduce lo dicho por los personajes, haciendo también uso de verbos de lengua.

Monólogo interior

Sirven para expresar la subjetividad de un personaje, sus sentimientos más íntimos.

Discurso indirecto libre

En este caso, el narrador transcribe los pensamiento y las palabras de los personajes, e incorpora las formas expresivas de estos.

4. EL DRAMA

El drama reúne textos que se crean para ser representados; por tanto, hablar de drama implica hablar de la representación de un texto en un espacio teatral.
Los textos dramáticos comparten las siguientes características:

  • Desarrollan una historia que se presenta directamente a través de las palabras y/o de las acciones de los personajes, sin la intervención de un narrador, predomina, pues, la función apelativa y la expresiva.
  • La forma de comunicación verbal relevante es el diálogo, y la modalidad discursiva puede ser tanto la prosa como el verso.
  • Aunque los textos teatrales pueden ser leídos, su emisión y recepción son esencialmente colectivas.

4.1. SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS

En el drama se distinguen diversos subgéneros, que se agrupan en subgéneros mayores y subgéneros menores.

Subgéneros mayores

En el cuadro se explican los llamados subgéneros mayores, caracterizados por la mayor duración de su representación y por su autonomía.

Subgéneros dramáticos mayores

TRAGEDIA. Presenta un conflicto trágicos que se traduce en un alto heroísmo vinculado a valores éticos o religiosos.
El héroe debe sobreponerse a un destino siempre adverso. Sus componentes básicos son:

  • La temeridad o arrogancia del héroe pese a las advertencias, persevera y se enfrenta a su destino.
  • El sufrimiento del héroe que el actor comunica al público.
  • La purgación de las pasiones por el terror y la piedad del héroe, quien la transfiere al público.

COMEDIA. Enfoca la historia desde una visión cómica, en la que las imperfecciones humanas se ven como naturales. Sus personajes son seres iguales o peores que los peores.

TRAGICOMEDIA. Mezcla elementos de la tragedia y la comedia.

DRAMA. Presentan un conflicto, pero alejado de la grandiosidad de la tragedia. Generalmente de carácter realista y burgués, se centra en los problemas del hombre contemporáneo.

AUTO SACRAMENTAL. Pieza de corta duración relacionada con el sacramento de la eucaristía. Vinculado a las fiestas litúrgicas.

Subgéneros menores

Los subgéneros menores han tenido un desarrollo desigual en la historia del teatro:

  • Entremesés. En general humorística, con personajes populares. Se representaba al comienzo, cuyo argumento no siempre estaba conectado con ella.
  • Farsa. Pieza cómica breve que se desarrollaba al margen de las fiestas y de las representaciones religiosas.
  • Sainete. Con este nombre se conoce el entremés.

4.2. TEXTO DRAMÁTICO Y REPRESENTACIÓN

En el texto dramático se distinguen el texto principal, formado por las palabras de los personajes, y el texto secundario, constituido por las acotaciones.
El texto principal puede adoptar diversas formas:

  • Diálogo. Corresponde al intercambio verbal entre los personajes y en él se produce la reversibilidad del proceso comunicativo.
  • Monólogo. Estas intervenciones presentan una extensión considerable y en ellas no existe intercambio verbal, pues el discurso del personaje no se dirige a ningún interlocutor, sino a sí mismo. Cuando el personaje medita sobre su situción se denomina soliloquio.
  • Aparte. Se trata de intervenciones breves que un personaje formula en escena de modo que no lo oiga su interlocutor, pero sí el público.

Las acotaciones ofrecen instrucciones sobre los aspectos no verbales de la puesta en escena. Pueden aparecer al principio del drama, al comienzo de los actos o entre las palabras de los personajes.
La representación de una obra teatral implica la existencia de un doble tipo de comunicación.
La representación de un textos dramático constituye el espectáculo teatral.
Forman parte del espectáculo teatral las palabras delos personajes y los elementos no verbales.
En el texto dramático han de diferenciarse dos niveles de analisis: el nivel de la historia y el nivel del discurso.

4.3. ANÁLISIS DE LA HISTORIA

En el drama se desarrolla una historia, es decir, una suceción de acciones cuya base es el conflicto que se produce entre los personajes, o entre ellos y el mundo.
En diversos momentos de la historia literaria se ha respetado la llamada regla de las tres unidades, que consiste en desarrollar una única acción en un tiempo máximo de un día y en un único espacio dramático.

4.4. ANÁLISIS DEL DISCURSO

En el nivel del discurso de un texto dramático o teatral de diferencian dos subniveles: el discurso de los personajes y el discurso de la representación.

Discurso de los personajes

Los personajes de una obra teatral hablan directamente su discurso es siempre directo o dramático. Sus palabras sirven tanto para caracterizarlos como para hacer que avance la acción dramática.

Discurso de la representación

El discurso que constituye la representación es el modo en que se cuenta la historia. Ademas del discurso de los personajes incluye los elementos no verbales de la representación.
El texto dramático aporta algunos de estos elementos en las acotaciones pero otros son exclusivos de una determinada <>, por lo que la representación de una misma obra por dos compañías distintas.