jueves, 12 de febrero de 2009

LA LÍRICA MEDIEVAL

1. LA EDAD MEDIEVAL

Los visigodos invadieron la península Ibérica pronto formaron un cuerpo social único con los hispanorromanos.
Penetraron en la península los ejércitos islámicos. Se produjo la ruptura de Damasco: Se constituyó así el emirato independiente de al-Ándalus, que se convirtió en califato.
Los pueblos cristianos, coincidiendo con la definitiva fragmentación de al-Ándalus en reinos de taifas, se organizo e impulsó la expansión territorial conocida como Reconquista.

1.1. ESTRUCTURA SOCIAL

La características fundamental de los pueblos cristianos fue la organización en reinos. El poder real tenía carácter divino.

Nobleza

Dedicada a las tareas de guerra, constituía el grupo social dominante y disfrutaba de grandes privilegias.







  • Ricoshombres, dueños de extensos territorios y con cargos en la corte.
  • Infanzones, nobles de linaje, sin el poder político y económico de los anteriores.
  • Caballeros villanos, que podían costearse un caballo para participar en la guerra.

Clero

La función de este grupo, también privilegiado, consistía en administrar los sacramentos y predicar la doctrina cristiana.

Burguesía

La constituían los artesanos y comerciantes que habitaban los burgos.

Campesinado

Encargado de cultivar la tierra, constituía un grupo heterogéneo carente de privilegios.

Marginados

Existía un nutrido grupo de pobres dedicados a la mendicidad.

1.2. GRUPOS SOCIALES MINORITARIOS

Entre los musulmanes se encontraban los mudéjares y los moriscos.
En al-Ándalus se dividieron en dos grupos: los muladíes y los mozárabes habia también judíos que se dedicaban al comercio y la industria.
Como consecuencia de la repoblación, llegaron numerosos extranjeros, denominados genéricamente francos que se dedicaban al comercio y la artesania.

1.3. INFLUENCIAS CULTURALES

  • Contacto con el islam. Se desarrolló una fecunda labor de traducción del árabe al latín.
  • Triunfo de las lenguas románicas. El latín culto de los eclesiásticos fue durante siglos la lengua en la que se plasmaron las obras. El deseo de independencia empujó a los monarcas feudales a apoyarse en las lenguas románicas de sus reinos. Habia apoyado la predicación en lengua vulgar
  • Fundación de las primeras universidades. La universidad de Palencia, traslada luego a Valladolid, y la de Salamanca. Estas instituciones utilizaban como lengua el latín.

1.4. LA CRISIS DEL SIGLO XIV

En el siglo XIV se paralizó la expansión militar castellano-leonesa, en coincidencia con una época de crisis general.
Las guerras causaron una gran merma demográfica que afectó en especial al mundo rural.
La alta nobleza se erigió en clasehegemónica y surgió una oligarquía nobiliaria.
Muchos se convirtieron al cristianismo, lo que originó un nuevo problema: el enfrentamiento entre cristianos viejos y cristianos nuevos o conversos.

1.5. EL SIGLO XV

Disminuyeron los brotes epidémicos, lo que produjo una recuperación demográfica que favoreció la reconstrucción agraria de Castilla. Incrementó el comercio interno, favoreció la celebración de ferias y las exportaciones de lana merina.
En la primera mitad de siglo, reinó una gran inestabilidad política, producto de los conflictos entre la aristocracia y la monarquía.
Disfrutaron de la vida cortesana, artística e intelectual. El humanismo, que implicaba el acercamiento a la literatura clásica y una nueva valoración del lugar del hombre en el universo.
Con los reyes Católicos se instauró una monarquía dual. Los monarcas abordaron la unidad territorial de la península anexionando Granada y Navarra.
Algunos judíos habían ocupado puestos clave en el gobierno. Se creó el Tribunal de la Inquisición y se obligo a los judíos a convertirse o abandonar el país.
Colón llegó a América, y desde entonces se desarrollaron ambiciosas expediciones. Ese mismo año Elio Antonio de Nebrija publicó la primera Gramática de la lengua española.

2. LA LÍRICA PRIMITIVA CULTA

Las primeras manifestaciones de la lírica culta peninsular se desarrollaron en Cataluña, en el reino de Galicia y en al-Ándalus.

2.1. LÍRICA CULTA CATALANA

Surgió en Provenza la poesía trovadoresca. Esta poesía se recoge en casi cien cancioneros.
La poesia trovadoresca, de carácter lírico, fue obra de autores conocidos y se expresó en una lengua homogénea, por encima de las variantes dialectales de los poetas.
Fue cultivada por trovadores destinadas al canto, fueron divulgadas al canto, fueon divulgadas por músicos-cantores: los juglares.
Los travadores crearon un arte refinado, dificil, sometidos a leyes rígidas.

Géneros de la poesía provenzal

Los trovadores cultivaron básicamente dos géneros: el sirvientés y la cansó.

  • Cansó. composición de caracter amoroso, siempre de hombre a mujer, que refleja la ideología feudal.
  • Sirvientés. Composición que se empeaba como forma de expresion de ira, represión, ataque personal, polémica literaria o discurso morlizante.

La concepción del amor cortés

Como los trovadores estaban íntimamente ligado a las cortes. El amor cortés era el arte de amar de la cortesía y fue entendido como un servicio a la dama.
El amante / vasallo pasa por cuatro grados o etapas: feñedor, precador, entendedor y drudo.

2.2. LÍRICA CULTA GALLEGO-PORTUGUESA

En la lírica culta gallego-portuguesa sobresalen las cantigas de amor, cultivadas en el oeste peninsular durante los siglos XIII y XIV.
Son herederas de la cansó provenzal tanto en el léxico utilizado como en la presencia de determinados tópicos.
En las cantigas de amor se tranforma en tristeza y tormento. No hay presencia de elementos de l naturaleza: el entorno es urbano, más bien palatino. Presentan una métrica variada y artificiosa, y una división estrófica compleja.
Incluye también un cancionero de burlas y un cancionero religioso.

  • Cancionero de burlas. Está integrado por dos tipos de composiciones: las cantigas de escarnio y las cantigas de maldecir.
  • Cancioneros religioso. Obra del rey Alfonso X el Sabio. Los versos varían entre las dos y las veinticuatro sílabas, y entre ellos destaca el alejandrino.

2.3. LÍRICA CULTA ÁRABE Y HEBREA

En los siglos X y XI surgieron e al-Ándalus dos tipos de poemas estróficos: el zéjel y la moaxaja.
El tema fundamental de ambas composiciones es el amor, frecuentemente de tipos homosexual. El escenario es urbano y aparecen referencias a la flora y la fauna.

  • La moaxaja se escribió en arabe clásico quienes emplearon el hebreo clásico. La última estrofa se remata con unos versos, denominados jarcha.
  • El zéjel se compuso en árabe dialectal y carecía e jarcha.

3. LA LÍRICA PRIMITIVA POPULAR

Las manifestaciones peninsulares de la lírica primitiva popular son las jarchas andalusíes, las cantigas de amigo gallego-portuguesa y los villancisco castellanos.

3.1. JARCHAS

Las jarchas son los versos que cerraban las moaxajas. Compuestas en árabe o hebreo vulgares, o en romandalusí, veces se establecen comparaciones entre ambas y en otras ocasiones son independientes.
El emisor, una joven enamorada, cuenta su sufrimiento a su madre, hermanas o amigas, en un entorno urbano.

3.2. CANTIGAS DE AMIGO

En las cantigas de amigo gallego-portuguesas, el emisor es también una muchacha enamorada que se expresa sus sentimientos a su madre, hermana o amigas. La naturaleza cobra gran importancia.
Su forma habitual es la estrofa monorrima, seguida deun estribillo. Su principal recurso estilístico es el paralelismo

3.3. VILLANCISCOS

En Castilla se componen poemas culto cuyos primeros vesos se denominan villancisco. El resto de la composición constituye su glosa.
El tema más común de los villacisco es el amoroso. El lugar del encuentro es un entorno rural, en el que cobra relevancia el agua. En los villancisco es frecuente la ausencia de adjetivos, el predominio de los verbos de movimiento y de los diminutivos, las oraciones exhortativas y desiderativas, las repeticiones y los paralelismos.

4. LA POESIA CANCIONERIL

Se dedicaba al cultivo de las ceremonias cortesanas y a la poesía, como forma de evasión. Así surgió la poesía cancioneril.
La poesía cancioneril castellana tiene su base en la poesía trovadoresca.
El nombre de poesía cancioneril se encuentra en cancioneros.

  • Cantigas. Constituida por la cabeza, variación y vuelta.
  • Decires. Se trataba de composiciones más larga, compuesta por un número indeterminado de estrofas y destinadas a la lectura. Desde mediados de siglo se denominaron coplas.

4.1. POESÍA AMOROSA

El tema principal de la lírica cancioneril es el amor, y su ideología, la del amor cortés.
El amor se presenta como una fuerza sobrecogedora.
El léxico expresa metafórica el sometimiento del caballero a la dama y también se relaciona con la guerra y con la religión. En muchos casos, se percibe una corriente de erotismo.

4.2. POESÍA MORAL Y RELIGIOSA

Algunos poemas critican los abusos de grupos o individuos otros condenan el mundo en general; y un tercer grupo propugna una actitud estoica.
La poesía religiosa critica la corrupción y relajación de las costumbres. Incluye gozos, pesares y loores de la Virgen se incorpora la figura de Cristo.

5. GRANDES POETAS DEL SIGLO XV

Destacan entre los poetas cancioneriles dos autores: Íñigo Lopez de Mendoza, marqués de Santillana, y Juan de Mena. Sobresale la figura de Jorge Manrique.

5.1. EL MARQUÉS DE SANTILLANA

Cultivó la poesía moral, política y alegórico-narrativa.
En su producción sobresalen las serranillas.
El marqués de Santillana intentó también aclimatar al castellano el soneto italiano.

5.2. JUAN DE MENA

Autor de cantigas y decires amorosos de tono intelectual y estilo artificioso, la obra más destacada de Juan de Mena es Laberinto de Fortuna.

6. JORGE MANRIQUE

Jorge Manrique es el máximo representante de la lírica castellana en el siglo XV.
Como poeta cancioneril pero su obra cumbre es el poema elegíaco Coplas a la muerte de su padre.

6.1. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

Las Coplas a la muerte de su padre constan de cuarenta estrofas denominadas coplas manriqueñas de pie quebrado.
Las coplas manriqueñas están constituidas por doce versos que siguen el esquema métrico 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f.
En la obra se distinguen dos partes: la primera, de carácter general; en la segunda, se exalta la figura del padre del autor.

ESTRUCTURA DE LAS